MEMORIA HISTÓRICA.
Me resulta tremendamente curioso ver a la izquierda -la que no entiende otro modo de vida si no es parasitando al Estado- defender el modelo de Sanidad que se instauró durante el franquismo.
Veo incluso la anti, la pre y la inconstitucional bandera de la Segunda República que, dicho sea de paso, no sé exactamente qué pinta ahí toda vez que en dicho período no existía la sanidad pública tal y como se viene disfrutando desde 1941; pero, vamos, ni de lejos.
Y la Ley de Revanchismo y Rencor social, perdón, quise decir, la Ley de Memoria (selectiva) Histórica, ¿por qué no se aplica en estos casos?
Insisto, la sanidad pública y universal se instaura durante el franquismo. Pero para saberlo y dejar de vivir en la ignorancia inducida en la que está sumida buena parte de los españoles por expreso deseo de sus proxenetas políticos y sindicales, primero hay que dejar la pancarta y las pegatinas y acudir a las siguientes leyes, Órdenes Ministeriales y Decretos:
-Orden Ministerial de 31 de enero de 1940 (Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo). BOE 3 de febrero de 1.940 pdf:
-Orden Ministerial de 21 de septiembre de 1944 (creación de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo). BOE 30 de septiembre de 1.944 pdf:
-Decreto de 7 de julio de 1944 (creación del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad en el Trabajo). BOE 26 de julio de 1944 pdf:
-Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad de 14 de diciembre de 1942. BOE 27 de diciembre de 1.942 pdf:
-Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 25 de Noviembre de 1944. BOE 26 de noviembre de 1.944 pdf:
-Decreto de 21 de agosto de 1956 (creación de los Servicios Médicos de Empresa). BOE 13 de octubre de 1.956 pdf:
-Ley de Bases de la Seguridad Social, de 28 de diciembre de 1963. BOE 22 de abril de 1.966 pdf:
-Orden Ministerial de 7 de abril de 1.970 (creación del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo). BOE 16 de abril de 1.970 pdf:
-Orden Ministerial de 9 de marzo de 1971 (Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo). BOE 16 de marzo de 1.971 pdf:
Entre otras.
Y todo ello sin achicharrar a impuestos al pueblo, sin golfos y parásitos que se lo llevasen crudo, ni sindicalistas tragaldabas de esos que levantan el puñito para cantar lo de los parias de la Tierra y la famélica legión con un Rolex Submariner o un Philippe Patek en la muñeca. Existe otro mundo más allá de Tele 5, la Cuatro, la Sexta y el resentimiento connatural de una izquierda que se cree dueña de todo lo público e inventora de la democracia, del Estado del bienestar, de la cultura y de las buenas causas, cuando a lo único que se ha dedicado es a eso, a sembrar el rencor social y a enfrentar a unos con otros.
Cabe recordar que el 95% de los hospitales de la red hospitalaria nacional que hoy seguimos disfrutando fueron construidos durante el franquismo, especialmente entre los años 1945 y 1960.
En Madrid, por ejemplo, el Ramón y Cajal -conocido popularmente como el “Piramidón”-, Hospital de la Paz -hoy Hospital Universitario de la Paz, en una de cuyas camas falleció el Caudillo-, el Niño Jesús -hospital infantil-, el Gregorio Marañón -antes Francisco Franco y hoy Hospital General Universitario Gregorio Marañón- o el de La Princesa, entre otros.
Se estima que entre un 80 y un 90% de los que se manifiestan con bata blanca contra el desmantelamiento del modelo franquista de sanidad pública no son ni médicos ni su profesión habitual está relacionada con la sanidad (mucho disfrazado), pero lo seguro es que el resto, en su práctica totalidad, trabaja en hospitales franquistas.
La Historia fue la que fue y, desde luego, no es la que van contando por ahí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario